VIOLETA.

 


Estuve enamorado de Violeta. Ahora que lo veo con perspectiva, fue el tiempo que ella quiso que estuviese enamorado. Su imagen está presente en mi mente, constantemente. Veo sus ojos, sus labios, su pelo, su forma de caminar, de expresarse, de sonreír. Soy capaz de recordar hasta el más mínimo de sus gestos. Aún puedo sentir lo que sentía cuando me miraba de esa forma que tenía de mirarme, mientras deslizaba con la mano suavemente su cabello hacia atrás, cada vez que le abría la puerta y dejaba que pasase al interior de un restaurante. Aún puedo recordar como llenaba todo el local con su presencia, cómo se giraban todos los ojos y todas las bocas hablaban de Violeta.

Sí, estuve enamorado de Violeta el tiempo que ella dejó que la quisiese. Porque ella lo era todo. No había nada fuera del calor de sus abrazos, sólo frío y soledad y ruido y gente, porque Violeta te abrazaba con su corazón, cálido como el Sol es cálido en primavera. Y susurraba mi nombre mientras me abrazaba y jugaba con sus manos en mi espalda. Y recuerdo cómo pronunció mi nombre cuando me dijo adiós.

Violeta me dejó amarla, no sé por qué. No sé si ella me amó y nunca podré saberlo. Y tampoco podré explicar nunca cómo era Violeta, por más que siga recordando sus ojos y su voz, su risa y su forma de caminar. Nunca podré explicar por qué no puedo olvidarla, por qué amé a Violeta.

                                                                                                                               

Esta es mi propuesta para el microrreto de marzo del blog  El tintero de oro  que trata sobre el desamor. Los relatos participantes pueden leerse consultando el enlace anterior.


Comentarios

  1. Un amor finalizado que da paso a la incógnita de las emociones. Tras la intensidad, la reflexión y las preguntas sin respuesta. Muy bien trazado, con ese tono de carencia, nostalgia y aceptación. Gracias por compartir y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fernando.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Necco, cuando el amor acaba, nos preguntamos tantas cosas, la principal quizá, si también nos amaron, incógnitas, un mar de emociones. Y aunque cueste hay que pasar página lo antes posible.
    Representas muy bien el tema en tu relato.
    Un beso Necco!!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu participación. En el Tintero de Oro estamos encantados con estas propuestas escritas con cariño y buen hacer. Un abrazo fuerte, Necco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bruno.
      Muchas gracias a ti por tus amables palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola Necco, seguramente dejó una huella difícil de olvidar, pero cuando el desamor llega es tan amargo que surgen este tipo de preguntas, quién sabe, quizás el destino alejó a avioneta para que pensaras en ella... Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Hola, Necco. Me ha encantado tu micro. Muestras muy bien el dolor de la pérdida y el desconcierto que deja ese desamor repentino. También cómo el personaje continúa estando enamorado y agradecido por lo vivido, eso me ha gustado mucho. El tono también muy acertado. Estupendo tu relato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta.
      Muchísimas gracias por tus palabras. Me agrada saber que te ha gustado.
      Un saludo.

      Eliminar
  6. Créeme, muchacho, has vuelto a nacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja. Bueno, es una forma de verlo.
      Un saludo Cabrónidas.

      Eliminar
  7. Que relatoás poético y romántico, aunque sea de desamor! Y es que siempre nos descoloca, tanto o más que en propio enamoramiento! Un abtazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marifelita.
      Muchas gracias. Eres muy amable.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Hola, Necco.
    El tiempo le demostrará a tu protagonista que esa irrealidad en la que vivía no era amor, y quizás ella fue la más valiente de los dos, al finalizar esa relación. Porque el no conocer, no poder explicar cómo es una persona es trágico y dañino.
    Estupendo relato emocional.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Irene.
      Puede que sea como dices. Un abandono, una ruptura, dejan sentimientos difíciles de entender. La confusión suele ser predominante.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Un saludo.

      Eliminar
  9. Hola Necco pues si que dejo huella Violeta muy bien contado y dejando un rastro violeta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Esto se intuye como un primer amor. desbordado de esos recuerdos que nos impactaron de esa persona especial, en la que en su día volcamos todo nuestro amor. Y que cuando nos abandona nos deja destrozados.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Francisco.
      Podría fácilmente ser como dices, un primer amor. O quizás Violeta tuviese realmente algo muy especial, al menos para el protagonista.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Que relato tão tocante e cheio de nostalgia. É como se cada palavra, cada lembrança, fosse um suspiro de um amor que ainda reverbera no coração. A forma como você descreve Violeta, com tanta intensidade e delicadeza, me faz sentir sua presença através das suas palavras. As memórias dela, os gestos pequenos mas significativos, o calor do abraço, tudo isso ecoa com uma melancolia doce, que parece mais um sentimento vivo do que uma lembrança distante. A dúvida sobre o amor dela e a impossibilidade de explicá-la fazem o relato ainda mais profundo, como se a própria ausência de respostas fizesse parte da beleza desse amor. Um amor que se perpetua nas lembranças, que nunca se apaga. É uma história de amor que se mistura com a saudade, e isso toca de uma forma única.

    ABRAÇOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cléia.
      Muchísimas gracias por tus amables palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  12. Hola, Necco, sin duda Violeta fue un gran amor y así se siente en las palabras que le dedica, aunque al final dude hasta de ese amor... Tal como la vida.
    Buen aporte al reto.
    Un abrazo. ☺️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Merche.
      Una situación difícil siempre conlleva muchas dudas para la persona que la vive.
      Un abrazo.

      Eliminar
  13. Hola, Necco, un micro que me habla de hechizo más que de amor, todo iba bien cuando Violeta era lo que él quería ver en una mujer; distinta, electrizante y deslumbrante para todos, cariñosa y seductora con él, quizás con el tiempo ella se aburrió de tanta idealización, seguro cambió, y hasta su color de pelo, así dejó de ser la "Violeta", deseada, el hechizo terminó y ella se despidió.
    Es la primera vez que visito tu blog Necco y me ha gustado mucho el relato Violeta, además de que es uno de mis colores favoritos. Gratos días venideros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola I.Harolina.
      Bienvenida entonces y espero que no sea la última vez. Muchas gracias por tus palabras.
      Un saludo.

      Eliminar
  14. Motivos hay de sobras para enamorarse de Violeta y, en consecuencia, para tratar de olvidarla.
    Magnífico relato. Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Macondo.
      Muchísimas gracias. Un placer tenerte por aquí.
      Un abrazo.

      Eliminar
  15. Buenas, Necco.

    Vaya huella ha dejado Violeta en el protagonista. Parece que, más que amor, lo hubiese hechizado para que solo tuviera ojos para ella. Quién sabe, igual debería mirarlo desde ese punto de vista. O igual es que, una vez que el amor se acaba, cuando este ha sido bueno, todas las preguntas nos llegan. ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Pude haber hecho más?

    Un saludo.

    Irene

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Irene.
      Quizás el protagonista viese cosas que no se ajustaban a la realidad. Tras la ruptura, como dices, las preguntas llegan.
      Un saludo.

      Eliminar
  16. Caray con Violeta. Menuda mujer debía de ser. No me extraña que la pérdida haya sido mucha pérdida. A ver ahora quien es capaz de olvidarla y conformarse con una mujer cualquiera. Un relato muy esclarecedor de lo que es el amor y cómo hace de las personas seres sobrenaturales a ojos de quien ama.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa.
      No creo que haya mujeres más y mujeres menos, por así decir. Violeta era un mujer, como todas las mujeres. Qué es lo que viese, de más o de menos, el protagonista quizás fuese más una cuestión propia de él. Como dices, quizás vio algo sobrenatural por su personal forma de ver a Violeta.
      Un abrazo.

      Eliminar
  17. Violeta no se irá nunca.
    Sigue ahí... en el corazón.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola TORO SALVAJE.
      Sí, no cabe duda de que sigue y seguirá ocupando un espacio.
      Un saludo.

      Eliminar
  18. Hay amores que no se olvidan ni con el paso del tiempo. Violeta sí que parece un gran amor.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María.
      Quizá lo fuera. Al final siempre queda la duda.
      Un abrazo.

      Eliminar
  19. Hola Necco, me gusta tu relato tiene aires de poesía, es romántico, aunque trate de un amor perdido, del desamor, me gusta mucho el ritmo que le imprimiste, muy bonito.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Necco. Como será el amor que le nublaba el juicio que a pesar de que es consciente de que la amo hasta que ella lo permitió, el no dice nada de lo malo que hizo ella.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Hola Patricia F.
      Muchas gracias por tus palabras. Es muy grato para mí saber que te ha gustado.

      Hola Mirna.
      Quizás Violeta no hicera nada malo, quizás él tampoco. El amor también acaba en ocasiones.
      Un abrazo.

      Eliminar
  20. Es un microrrelato nostálgico y emotivo que captura la intensidad de un amor unilateral y su huella imborrable. El narrador transmite una obsesión tierna y melancólica por Violeta, con detalles vívidos como su forma de mirarlo o deslizar el cabello, que la hacen casi tangible. Me encanta cómo la describe como un ser magnético (“llenaba todo el local con su presencia”) y cálido (“te abrazaba con su corazón”), contrastando con el vacío que dejó. La repetición de “estuve enamorado de Violeta” y la incerteza sobre sus sentimientos añaden un toque de resignación dolorosa. Es una oda al amor no correspondido que deja eco.
    Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marcos.
      Muchas gracias. Me complace saber que te ha gustado.
      Un saludo.

      Eliminar
  21. Se me olvidaba incluir el enlace a mi participación en el reto, para que no tengas que buscarlo, porque además salgo en el espacio de comentarios con un perfil que abrí en bloggers hace años y no se corresponde con mi perfil real en wordpress. La Url de mi micro para este reto es:
    https://marcosplanet.blog/mensaje-desde-una-cima-nevada/

    ResponderEliminar
  22. Hola Necco, el amor de violeta era de esos que no se sabe como pero te engancha y con el tiempo no acabas de entender como desapareció .
    Un micro relato cargado de nostalgia
    Un saludo
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Puri.
      La pérdida de lo que se consideraba un gran amor parece triste y, de alguna manera, se echa de menos.
      Un saludo.

      Eliminar
  23. Hola Necco.
    A mi sinceramente me ha gustado tu relato: el lenguaje que usas, ciertas expresiones y las emociones que transmite. Según lo interpreto, para el protagonista Violeta es un ser superior, objeto de adoración, del que ya no puede (ni quiere) liberarse, por más que ella ya no le ame o, mejor dicho, ya no permita que se la ame. Más que frustrado por este desamor, se le percibe resignado, en una total aceptación de los deseos de Violeta. Uno se plantea si este tipo de sumisión es amor en realidad, y en esto veo otra virtud más del relato, al incitarnos a cuestionar la naturaleza del amor.
    Un abrazo.
    Isra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isra.
      Muchas gracias por tus palabras. Me alega mucho saber que te ha gustado el relato.
      Un abrazo.

      Eliminar
  24. ¡Hola Necco! Un amor que parece inolvidable aunque el protagonista no sepa explicar muy bien el motivo. Un amor que se expresa a la vez como agradecimiento y condena porque no puede dejar de amarla aunque ella ya le haya dicho adiós. Muy bien narrada esa nostalgia por el tiempo pasado con Violeta.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rocío.
      Explicarnos a nosotros mismos por qué amamos tras una ruptura puede ser difícil a veces.
      Gracias por tus palabras.

      Eliminar
  25. ¡Hola, Necco! Violeta ha llenado nuestros corazones mientras nos has dejado conocerla (brevemente, porque las palabras no podían ser más). ¡Cuánta fuerza puede desprender un amor, incluso cuando se acaba! Me ha gustado mucho la forma en que plasmas la desazón tras la pérdida.
    Un saludo desde la Buhardilla de Tristán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier.
      Muchas gracias Javier. Me alegra saber que te ha gustado este pequeño texto.
      Un saludo.

      Eliminar
  26. Me ha gustado mucho, Necco.
    El problema del hombre es el de idealizar a una mujer. Probablemente Violeta era una mujer, con todas sus cosas buenas que el enamoraron, como otra cualquiera, que también hace pis o suda en verano. El protagonista de esta historia, que no es Violeta, sino el hombre que la añora me recuerda a mi última pareja, que me idealizó demasiado y yo no puedo darle lo que él quiere o necesita. Le quise, sé que en el fono aún le quiero, pero lo que pasó, pasado está y es mejor dejarlo estár. Me hacía más mal que bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola N. de la Flor.
      Gracias por tus palabras.
      Quizás sí, idealizó a Violeta. Quizás la quiso de verdad, aunque a su manera. Lo más probable es que fueran ambas cosas.
      Un saludo.

      Eliminar
  27. Precioso. Me parece todo un poema en prosa.
    Entramos muy bien en su emoción, es su incomprensión también, pero sobre todo el micro te deja en con una impresión de abandono y casi indefensión ante la enigmática Violeta.
    Muy bueno!
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maite-volarela.
      Muchísimas gracias por tus palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  28. Hola Necco. Bella prosa poética para describir un amor idílico del que el narrador parece no creerse merecedor, mientras que nos imaginamos a Violeta como una mujer sobrada de encantos que escoge a quien amar y, lo más importante, hasta cuando amarlo. Se adivina un amor sincero en el protagonista, mientras que ella parece amarse más a sí misma. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jorge.
      Muchas gracias por tus palabras. Quizás Violeta necesitase otra cosa, ¿quién sabe?
      Un abrazo.

      Eliminar
  29. Violeta se dejó amar pero no correspondió a ese amor incondicional que recibió. Siendo así, uno se pregunta si todo fue un sueño o una gran mentira. Hay personas que son muy volubles y no saben muy bien lo que quieren, y con esa actitud hacen sufrir a quienes las aman.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Josep.
      Quizás Violeta también amó. No sabemos el por qué de la ruptura, tampoco el protagonista parece tenerlo muy claro.
      Un saludo.

      Eliminar
  30. Hay veces que un amor se percibe como un sueño. Te enamoras de un espejismo y se cree que eres correspondido. Pero yo percibo ese amor como platónico. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mamen.
      Es interesante pensar que Violeta fue un simple sueño.
      Un saludo.

      Eliminar
  31. Qué bien manejas esa mezcla de nostalgia, idealización y desconcierto. La prosa es suave y envolvente, casi poética, como si el recuerdo de Violeta se filtrase en cada línea. Me gusta cómo dejas flotando la duda: ¿fue amor o solo el permiso de ella para que lo fuera? Esa ambigüedad le da mucha fuerza al texto. Tiene un tono dolido pero sereno, muy logrado.

    Un abrazo, compañero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tarkion.
      Muchas gracias por tus palabras. Es agradable saber que te ha gustado.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario